Diseñador Web Valencia

consejos para diseñar la mejor web para negocios

Cómo Diseñar un Sitio Web que conquiste a tus Clientes

La importancia de construir una presencia online sólida y atractiva para tu negocio

Desde este artículo, y desde mi experiencia como diseñador web freelance, quiero explorar y acercarte  las claves para diseñar una presencia online atractiva y potente para negocios y emprendedores que quieran una página web de éxito en 2023/2024. Voy a darte mi punto de vista y una pequeña guía con los consejos y  pautas que a día de hoy considero esenciales para que tu web evolucione y se adapte a las tendencias y necesidades actuales. El objetivo final es aseguranos que los visitantes de la web y potenciales clientes del negocio, tengan una experiencia de 10 en el sitio. Al mismo tiempo conseguir que de cara a google y otros buscadores, nuestra web también cumpla con las directrices que nos hagan ser vistos con buenos ojos.    

12+1 Elementos Esenciales para un Sitio Web de Pyme Exitoso

Vamos a entrar ya en materia. Voy a enumerarte los principales puntos a tener en cuenta hoy en día para que una web cumpla con los requisitos necesarios tanto a ojos de los usuarios como de los motores de búsqueda. En este artículo voy a darte los tips y el concepto bastante resumido, en forma de píldoras….Pero en otros artículos podrás ir profundizando más en ellos.
El diseño y desarrollo de un sitio web efectivo es un paso fundamental para cualquier pequeña empresa o profesional independiente que busque establecer una presencia online efectiva y atractiva para su audiencia.
Un sitio web bien estructurado y diseñado no solo es un escaparate a tus servicios, sino también una herramienta poderosa para atraer clientes y a ser posible retenerlos y hacerlos recurrentes.

Cualquier duda o comentario que te surja, no dudes en publicarla en los comentarios, o también te animo a escribirme. Estaré encantado de poderte ayudar.

1. Diseño Responsivo y Atractivo:

El diseño de tu sitio web debe ser atractivo y adaptable a diferentes dispositivos, asegurando una experiencia óptima para los usuarios en ordenadores de escritorio, portátiles, tablets y smartphones. Un diseño moderno y estéticamente agradable atraerá a tus visitantes y transmitirá confianza en tu negocio.

Hoy en día son múltiples las combinaciones de resoluciones, pantallas y dispositivos utilizados por los usuarios. Y debemos conseguir que en cualquiera de los casos, nuestra web se vea correctamente y transmita el mensaje al 100%.

 

2. Información Clara y Accesible:

La información sobre tu negocio, servicios, contacto y ubicación debe ser clara y fácilmente accesible. Los visitantes deben entender rápidamente qué ofreces y cómo pueden contactarte. Utiliza un lenguaje sencillo y directo para comunicar tu propósito y propuesta de valor.

Muy importante también estructurar muy bien el sitio. Con las secciones apropiadas y bien organizadas. No hagas perder el tiempo al usuario.

En cuanto a los contenidos y el mensaje,los tiempos en que los textos aburridos y repetitivos inundaban las webs, ya han pasado. Ahora, sobre todo desde la llegada de las redes sociales, la comunicación ha cambiado.

Se puede emplear un lenguaje más directo e incluso hasta cierto punto informal, guardando siempre las formas y un tono apropiado, pero de manera coloquial y sobre todo sincera y directa.

No hables solo de ti o de la empresa. Al cliente al final lo que le interesa, es que puedes hacer por él, y que soluciones le ofreces para solucionar sus problemas.

 

3. Llamadas a la Acción (CTA) Efectivas:

Incorpora llamadas a la acción claras y persuasivas en cada página para guiar a los visitantes hacia la acción deseada, como llenar un formulario, suscribirse a tu newsletter o comprar un producto. Utiliza colores y ubicaciones que resalten para atraer la atención.

En el texto que empleamos en estas llamadas a la acción, hay que decir claramente que es lo que queremos que hagan. «Suscríbete». «Llámame», «Envianos tu consulta», «Haz click aquí»….

 

4. Páginas de Producto o Servicio Detalladas:

Dedica páginas específicas para describir detalladamente tus productos o servicios. Incluye imágenes, características, beneficios y precios. Cuanta más información ofrezcas, más confianza generarás en tus visitantes.

Los textos persuasivos o los mensajes impactantes y originales, son también un punto a nuestro favor.

 

5. Formularios de Contacto y Consulta:

Ofrecer formularios de contacto o consultas visibles y accesibles. Que sean simples y sencillas de completar. Es mejor solicitar solo la información esencial para mantener bajos los obstáculos y fomentar la interacción.

Ya tendremos tiempo de profundizar más con el usuario, cuando contactemos con él, tras recibir su solicitud. Importante también responder rápidamente a las consultas recibidas.

 

6. Testimonios y Reseñas:

Incluye testimonios de clientes satisfechos o reseñas que validen la calidad de tus servicios o productos. Las opiniones positivas generan confianza en los visitantes y pueden influir en su decisión de compra o de contacto.

Las reseñas en los últimos años han cogido cada vez más fuerza, sobre todo en algunos sectores como hostelería o restauración. No menos cierto es, que también existe un «mercado negro», de compra de reseñas, pero que cada vez plataformas como Google, Tripadvisor, etc….están poniendo más empeño en detectarlas y acabar con ellas.

A la hora de mostrar los testimonios, el formato video o audio, es mucho más impactante. Si podemos incluirlo en estos formatos, puede llegar a ser mucho más creible.

Dentro de este punto, también podemos incluir títulos, certificaciones, apariciones en medios, etc….Todo aquello que le haga ver al visitante nuestra profesionalidad y conocimientos.

 

7. Integración con Redes Sociales:

Agrega enlaces a tus perfiles de redes sociales y permite a los visitantes compartir tu contenido fácilmente. La presencia activa en redes sociales fortalece la credibilidad y ayuda a expandir tu alcance en línea.

Este punto en concreto, merece un artículo exclusivo para tratarlo…el mundo de las redes sociales es algo a tener muy en cuenta, pero que en muchas ocasiones las empresas hacen un mal uso de ellas.

En la actualidad ya no tanto, pero hasta no hace mucho, los negocios habrían cuentas en todas las redes sociales existentes, solo por estar.

Las Redes Sociales son una estrategia aparte, que merece un estudio muy detallado para detectar cuales son las que pueden interesarle al negocio.

Una vez tenemos claro en que redes sociales vamos a estar activos, si que debemos tenerlas accesibles desde nuestra web, mosrtrando iconos que enlacen directamente hacia ellas, o incluso podemos incorporar el feed de contenidos a nuestro sitio web, donde se va actualizando en tiempo real.

 

8. Blog o Sección de Noticias:

Mantener un blog o una sección de noticias actualizada con contenido relevante y valioso relacionado con tu sector, con la actualidad de la empresa, de los servicios, de tus avances….Son muchas las utilidades que le podemos dar al blog o sección noticias de nuestro sitio.

Además de cara a los buscadores, también es un plus, que nuestra web vaya actualizándose y generando contenidos de valor relacionados con nuestro negocio y sector, y es una manera de sumar de cara al posicionamiento de la marca.

 

9. Optimización para Motores de Búsqueda (SEO):

Asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para motores de búsqueda. Utiliza palabras clave relevantes en tu contenido, metaetiquetas y descripciones para mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda.

El SEO o posicionamiento web, es una disciplina cada vez más demandada y que en los últimos años ha crecido muchisimo. El SEO, Search Engine Optimitation, sigue evolucionando, creciendo y teniendo cada vez más fuerza. Incuso dentro de esta disciplina, se han ido creando otras subdisciplinas como por ejemplo el Seo Local, Seo para ecommerce, etc….

Yo he tenido la suerte de empezar a adquirir conocimientos y trabajar en SEO, cuando apenas nadie lo conocía. Y sin duda, es una de las áreas que más me han gustado.

Me encanta ver como los proyectos de mis clientes y los mios propios, crecen gracias a las estrategias de posicionamiento web.

 

10. Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) Fácil de Usar:

A día de hoy, cualquier desarrollo y diseño web, utiliza un CMS que permita actualizar fácilmente el sitio web por parte del cliente, pudiendo agregar contenido sin depender de terceros. WordPress es una opción popular y amigable para Pymes y profesionales independientes. Su funcionamiento es sencillo, pudiendo por poner una similitud, compararlo con un editor de texto de los que casi seguro que utilizas en tu día a día.

Por otro lado, los profesionales del diseño y desarrollo web como yo, debemos explicarle al cliente el funcionamiento de la herramienta.

 

11. Seguridad y Certificado SSL:

Asegura la protección de la información de tus visitantes mediante un certificado SSL. Esto no solo es crucial para la seguridad de los datos, sino que también aumenta la confianza de los usuarios en tu sitio web.

Para que sepas de que hablo, seguro que te suena el candadito verde o rojo que aparece en el navegador y que indica si un sitio es seguro o no.

seguridad y certificado SSL en un sitio web

12. Interactividad y Engagement:

Esto va a depender del tipo de web y entraríamos a valorar que implementaciones podríamos incluir, pero para la página web de un negocio, veo primordial incorporar elementos que faciliten el contacto. Botones de llamadas a la acción, Formularios de Contacto, implementación de un Chat (muy utilizado sobre todo en tiendas online), implementación de herramientas que faciliten el envio de Whatsapps o que nos llamen directamente desde nuestra web, solo haciendo click a un botón.

Yo a mis clientes siempre les sugiero incluir este tipo de implementaciones, y la verdad que el resultado les sorprende. Tener un chat para la versión escritorio de la web o tablet, y un botón de llamada o envio de Whatsapp en la versión móvil, es sin duda una apuesta ganadora.

Otros elementos interactivos de engangement, pueden ser las encuestas, comentarios, suscripción a newsletter para que estén informados de nuestra actualidad y novedades, y el blog o la sección noticias – actualidad, también entraría en este apartado.

Se trata según el caso, de fomentar la participación de los visitantes y también facilitarles mucho la comunicación con nosotros.

 

13. Analítica y Seguimiento:

Dejamos para el final, otro punto que necesitaría no uno, sino varios artículos extra, y es el de la Analítica Web. Es fundamental integrar herramientas de análisis web para rastrear el comportamiento de los usuarios en tu sitio.

Esto nos proporciona tanto al profesional encargado de la web, como al cliente, información valiosisima, sobre cómo interactúan los usuarios con la web, con el contenido, posibles áreas de mejora.

Datos como saber el tiempo en el sitio, palabras clave por las que entran los usuarios, desde que dispositivos, localización geográfica, edad, sexo….y múltiples datos más que podemos tener a nuestro alcance.

Me sorprende mucho cuando contactan conmigo clientes que ya tienen una página web, y que quieren mejorarla, o cambiarla completamente, que no tienen ni idea de algo esencial como son estos datos. Muchos de ellos incluso desconocen si su web tiene implementada una herramienta fundamental como Google Analytics.

En cuanto al seguimiento, existen otro tipo de herramientas gratuitas o de pago, que nos facilitan el control y diagnosis del sitio. Google Search Console por ejemplo, es una herramienta valiosisima que nos da un profundo análisis del estado de salud de nuestro sitio.

Y bueno, estos son algunos puntos que considero imprescindibles a la hora de afrontar cualquier diseño o rediseño web.

Se quedan más por el tintero…Podría seguir ampliando información sobre estos tips e incluso hablarte de otros como pueden ser la Velocidad de Carga, Mantenimiento y actualización, Mejora continua…

Espero que te haya gustado el artículo y algo del contenido te haya servido y te genere ideas.

Siéntete libre de dejarme un comentario y pedirme más información sobre algún punto en concreto o si quisieras que hablara de algo que no haya mencionado.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te ayudo?
close slider

Hola. Déjame tus datos y alguna breve información sobre que es lo que necesitas. Gracias.